
Cátedra de Investigación de Excelencia de Canadá (CERC) en Ingeniería Biológica y Biofabricación
Detalles de contabilización
Categoría de trabajo
Académicos
Tipo de posición
Completo
Nivel de carrera
Directivo
Sector STEM
Otro
Rango salarial
$146,864 a $210,330 dependiendo de los años en el rango de profesor
Numero de aperturas
1
Descripción del trabajo
La Universidad Concordia invita a presentar solicitudes para una Cátedra de Investigación de Excelencia Canadiense estratégica e intensiva en investigación en Ingeniería Biológica y Biofabricación.
El candidato ideal es un investigador destacado y consolidado, con un liderazgo comprobado, que se integrará en nuestro ecosistema de investigación, que abarca la experiencia en Ingeniería Biológica y Biofabricación, así como instalaciones de vanguardia como la Fundición Genómica, el Centro de Bioprocesamiento, el Centro de Microscopía e Imágenes Celulares, el Centro de Genómica Estructural y Funcional, el Centro de Aplicaciones Biológicas de la Espectrometría de Masas y la Facultad de Salud. El programa CERC apoya a las universidades canadienses para que consoliden la creciente reputación de Canadá como líder mundial en investigación e innovación. El programa otorga a investigadores de renombre mundial y a sus equipos hasta 8 millones de dólares canadienses durante ocho años para establecer ambiciosos programas de investigación en universidades canadienses.
Las tecnologías de ingeniería biológica y biofabricación están llamadas a transformar numerosos sectores, como la agricultura, la salud humana, la industria química y la energía, lo que generará un importante impacto económico global en las próximas décadas. El programa de investigación del CERC en ingeniería biológica y biofabricación aprovecha una plataforma integrada de investigación, que abarca desde el diseño hasta la comercialización de bioprocesos, para alcanzar objetivos importantes en diversos sectores de vital importancia para la economía canadiense, además de desarrollar las tecnologías facilitadoras y los componentes básicos que impulsarán las innovaciones en biofabricación canadienses del futuro.
Estos objetivos pueden incluir:
- Sistemas de producción alimentaria sostenibles,
- Diseños de productos químicos y materiales con cero emisiones netas de carbono,
- Ingeniería de terapias de próxima generación para una salud de precisión.
Este puesto cuenta con el patrocinio conjunto de la Facultad de Artes y Ciencias y la Escuela Gina Cody de Ingeniería e Informática. El candidato seleccionado recibirá una plaza condicional con rango de Profesor Asociado o Profesor Titular y colaborará con la universidad para preparar el paquete formal de nominación del CERC, de acuerdo con las directrices del programa.
El/La candidato/a será asignado/a a un departamento o a varios departamentos, como Biología (Facultad de Artes y Ciencias), Química y Bioquímica (Facultad de Artes y Ciencias) o Ingeniería Química y de Materiales (Escuela de Ingeniería e Informática Gina Cody). El/La candidato/a deberá demostrar una excelente productividad investigadora, capacidad para desarrollar un programa de investigación excepcional en Ingeniería Biológica y Bioprocesamiento, y potencial para atraer importantes fondos externos de investigación.
La Universidad Concordia está firmemente comprometida con el logro de la equidad, la diversidad y la inclusión en toda la institución y reconoce el valor de lograr la excelencia inclusiva en los contextos de investigación y enseñanza.
Cualificaciones y activos
- Los solicitantes deben ser profesores titulares o profesores asociados y se espera que sean promovidos a profesor titular en un plazo de uno o dos años tras la nominación. Alternativamente, si provienen de fuera del ámbito académico, los candidatos deben poseer las cualificaciones necesarias para ser nombrados en estos niveles.
- Los solicitantes deben tener un perfil de investigación establecido y reconocido internacionalmente con evidencia de logros reconocidos por pares y la capacidad demostrada para atraer y orientar a excelentes estudiantes de posgrado y becarios postdoctorales.
- El candidato seleccionado demostrará un programa de investigación sostenido y financiado externamente junto con habilidades de liderazgo que integren las fortalezas de la investigación, la movilización de conocimientos y generen un impacto medible.
- La Universidad Concordia exige que los solicitantes de este puesto posean un doctorado en un campo relevante para la Ingeniería Biológica o la Biofabricación. Se valorará la formación académica, entre otras, en biología celular y molecular, bioquímica, biología sintética, salud humana, biofabricación e ingeniería de bioprocesos. Se valorará la experiencia en enfoques computacionales relacionados con estos campos.
- Los candidatos deben proporcionar evidencia de su potencial para realizar contribuciones sobresalientes en investigación, capacitación y enseñanza y un compromiso demostrado para apoyar entornos de investigación y aprendizaje equitativos e inclusivos.
- La universidad valora la diversidad de su profesorado y fomenta la solicitud de quienes contribuyan a dicho perfil. La Universidad Concordia es una institución de educación superior de habla inglesa, donde el idioma principal de enseñanza e investigación es el inglés.
- Dado que este puesto apoya las funciones académicas de la universidad, se requiere competencia en inglés.
- El conocimiento práctico del francés, incluida la lectura y la calificación de trabajos de estudiantes en francés, es una ventaja.
Se anima a los candidatos a compartir en su carta de solicitud cualquier interrupción en su carrera o circunstancia personal que haya afectado sus objetivos profesionales (como la decisión de formar una familia, el cuidado de personas mayores, una enfermedad, la pandemia de COVID-19, etc.). Estos aspectos se tendrán en cuenta en el proceso de evaluación. Para obtener información completa sobre el programa, consulte el sitio web de las Cátedras de Investigación de Excelencia de Canadá.
CÓMO COMPLETAR NUESTRA SOLICITUD
Última fecha de entrega de la solicitud: 14/05/2025
El paquete de solicitud debe dirigirse al Dr. Aaron Johnson, Vicepresidente Asociado de Iniciativas Institucionales Estratégicas, y debe enviarse por correo electrónico a cerc2026@concordia.ca antes del 14 de mayo de 2025. Se seguirán evaluando las solicitudes hasta cubrir el puesto.
El paquete de solicitud completo debe incluir:
- Carta de presentación que identifique claramente el título y el código del puesto (25-C-FAS-GCS-O);
- Curriculum vitae;
- Declaración de investigación;
- Declaración de enseñanza;
- Declaración de equidad, diversidad, inclusión y accesibilidad (EDIA);
- Información de contacto de tres árbitros
La carta de presentación debe describir las cualificaciones del candidato, los logros notables, la trayectoria profesional, incluyendo cualquier interrupción. El currículum vítae debe resumir la educación del candidato, el historial laboral, los premios/becas, la financiación de la investigación, las publicaciones, las presentaciones y los cursos impartidos. La declaración de investigación (2 páginas, espacio simple, fuente de 12 pt) debe describir el programa de investigación del candidato y las tres contribuciones de investigación más importantes. La declaración de docencia (una página, espacio simple, fuente de 12 pt) debe describir la filosofía de enseñanza y mentoría del candidato, y los cursos impartidos. Se pueden adjuntar documentos que demuestren la eficacia de la enseñanza (por ejemplo, evaluaciones de los cursos). La declaración EDIA (una página, espacio simple, fuente de 12 pt) debe describir la diversidad de experiencias y cómo el candidato planea apoyar y promover aún más un entorno de investigación y docencia equitativo, diverso e inclusivo.
El programa CERC no impone restricciones a los candidatos en cuanto a nacionalidad o país de residencia. Sin embargo, para cumplir con los requisitos de información del Gobierno de Canadá (Inmigración, Refugiados y Ciudadanía Canadá), la Universidad está obligada a recopilar información sobre la condición de los solicitantes, ya sea como residentes permanentes de Canadá o ciudadanos canadienses. Si bien no es necesario que los solicitantes indiquen su país de origen ni su ciudadanía actual, todos deben incluir una de las siguientes declaraciones:
Sí, soy ciudadano o residente permanente de Canadá
or
No, no soy ciudadano ni residente permanente de Canadá
La Universidad Concordia está firmemente comprometida con el fomento de una comunidad diversa, equitativa e inclusiva, y reconoce la importancia de la inclusión para alcanzar la excelencia en la docencia y la investigación. Como parte de este compromiso de brindar a nuestros estudiantes un entorno educativo dinámico, innovador e inclusivo propio de una Universidad de Próxima Generación, solicitamos a todos los solicitantes que expliquen en su carta de presentación cómo su formación, su experiencia y su experiencia profesional los han preparado para enseñar de forma relevante para una sociedad canadiense contemporánea, diversa y multicultural.
Algunos ejemplos posibles para demostrar una experiencia diversa pueden incluir, entre otros:
- Enseñanza sobre poblaciones subrepresentadas
- mentoría para estudiantes de orígenes subrepresentados
- trabajo del comité
- ofrecer u organizar programación educativa
- participación en capacitaciones y talleres
Todos los solicitantes recibirán una invitación por correo electrónico para completar una breve encuesta sobre equidad. La participación en la encuesta es voluntaria y no se compartirá información que los identifique a los candidatos con los comités de contratación. Quienes deseen identificarse como miembros de un grupo subrepresentado pueden hacerlo en su carta de presentación o contactando directamente con la oficina de equidad.equidad@concordia.ca).
Medidas adaptativas
Los solicitantes que anticipen que necesitarán medidas de adaptación durante cualquier etapa del proceso de reclutamiento pueden comunicarse, de manera confidencial, con Orphendy Charles al Orphendy.Charles@concordia.ca y/o la oficina de equidad en: equidad@concordia.ca.